



Lámpara TACHÁN
Esta lámpara de techo forma parte de la colección propia de una distribuidora española de muebles y objetos decoración . Los valores de ésta son la naturalidad, la practicidad, el estilo desenfadado, la accesibilidad y la ecología.


DISEÑO DE PRODUCTO












Concepto
La idea es representar la luz tal y como lo haríamos gráficamente de una forma infantil, simbólica o en clave de cómic, mediante rayos que saltan desde el objeto emisor. De una forma teatral, las personas y ambientes a los que ilumina pasan a ser el centro de la escena, como si fueran éstos los que irradiasen esa luz.


La luz que emite es directa y difuminada, diseñada para iluminar un interior, pero aportando mayor luminancia a una zona en particular. Se adaptará a cada entorno si jugamos con la temperatura de color de las bombillas LED, por ejemplo: luz blanca cálida para dormitorio, salón o comedor y luz blanca intermedia para cocinas o lugares de estudio.


Diseño
El soporte en forma de arco que sustenta las pantallas está realizado en madera de bambú y tiene una envergadura de 107 cm. Pende del techo mediante dos cables, que pueden recogerse para regular la altura gracias a un tubo, también fabricado en bambú, permitiendo una altura máxima de 180 cm y una mínima de 100 cm.
Las pantallas son cápsulas de policarbonato blanco semitranslúcido de Ø25 x 150 mm.
Cada cápsula alberga una lámpara LED. La boca cuenta con un roscado para que, una vez insertada la bombilla y colocada la arandela de sujeción, quede fijada en el portalámparas.
La parte cóncava del soporte presenta una hendidura de 4mm donde se alojan los cables y seis fresados circulares para permitir atornillar los portalámparas, quedando prácticamente ocultos.




Con este diseño se ha buscado reducir al máximo los costes mediante el empleo de materiales accesibles y procesos de producción sencillos.
El producto desmontado y embalado ocupa muy poco espacio y es muy ligero, está pensado para ser montado e instalado con facilidad por el usuario final.
Comunicación
A fin de guardar una relación cercana y desenfadada con el público, las piezas publicitarias se servirán del humor, recurriendo a obras de arte conocidas en las que la luz juegue un papel importante. A través de las redes sociales se buscará también la implicación de los usuarios fomentando el envío y difusión de fotografías de las lámparas en sus viviendas. Este método de fidelización implica costes mínimos, puesto que los propios clientes son a la vez anunciantes de los productos. El feedback generado permitirá recoger de primera mano las experiencias y expectativas de los usuarios y para presentar mejoras y nuevos productos.